jueves, 30 de enero de 2014

3ª Sesión de la Comisión de Cuenca del Río Santa Lucía

.


3ª Sesión de la Comisión de Cuenca del Río Santa Lucía

El pasado miércoles 18 de diciembre concurrimos a la tercera sesión de la Comisión de Cuenca del Río Santa Lucía, que se realizó en la Sala Arredondo del Ministerio de Turismo y Deportes.

Recordemos que Factor Solidaridad es miembro activo de esta Comisión.

Allí se presentó el Estado de Avance de las Medidas del Plan para la Protección de la Calidad del Agua del Río Santa Lucía a cargo del MVOTMA, el MGAP y OSE, y se discutió y aprobó el Reglamento de Funcionamiento interno de la Comisión.

La Gerenta de Agua Potable, Ing. Emma Fierro, de OSE, comentó que por decreto de fecha 24 de setiembre de 2013, se dispuso la creación de la reserva del arroyo Casupá, donde se construirá una presa que servirá de reserva para la usina de Aguas Corrientes.

También informó sobre la situación de los embalses en el río Santa Lucía, y los problemas para conformar el área de exclusión del ganado, que fueron propuestas que estuvieron a estudio de esta Comisión.

Por su parte, La directora de Recursos Naturales Renovables (RENARE) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Mariana Hill, informó, entre otras cosas, que el Ministerio está elaborando un Plan de Fertilización. Nos mostró cómo monitorean los predios de la Cuenca a través de imágenes satelitales comparadas, los que les permite detectar aquellas plantaciones que no tienen un plan de manejo aprobado, lo que sirve para promover acciones en consecuencia.

Creemos que queda mucho para hacer, pero poco a poco se va avanzando. Hemos pedido información sobre el río San José, lo que nos permitirá conocer los datos oficiales de la situación en que se encuentra nuestro principal cauce de agua y del embalse que da agua a la ciudad de San José.

Que el 2014 traiga más participación
.

"Código de Barras" para que accedas a nuestro sitio web desde tu celular

.

"Código de Barras" para que accedas a nuestro sitio web desde tu celular

Con este código de barras puedes acceder rápidamente y navegar nuestro sitio web de los Centros de Desarrollo Regional desde tu celular, participar del desarrollo de las comunidades donde trabajamos y difundir el proyecto dentro de tus redes.

Un código QR (quick response code, «código de respuesta rápida») es un módulo útil para almacenar información en una matriz de puntos o un código de barras bidimensional.

Se puede escanear el código desde la mayoría de los celulares, ya que existen múltiples lectores QR gratuitos.

Nuestro código quedará en la barra lateral del portal, así que esperamos tu visita con esta genial herramienta.

Accede con tu celular a los Centros de Desarrollo Regional y lee nuestras noticias, historias y relatos antiguos, descarga libros, fotos,videos, y conoce más sobre Mal Abrigo y Villa María y las zonas rurales donde se encuentran en el departamento de San José.

Participa y forma parte del camino de desarrollo de estos pueblos.

Mburucuyá en Mal Abrigo y el conocimiento de nuestra flora indígena

.


Mburucuyá en Mal Abrigo y el conocimiento de nuestra flora indígena

A media tarde se largó la lluvia en Mal Abrigo, y paró al ratito.

El Centro de Desarrollo Regional tiene un amplio terreno en el fondo, que siempre está dando sorpresas: dulces tanjarinas pintan de naranja el verde dominante, el amarillo lo ponen los limones, los higos la extrema dulzura y su gota de miel, y un manzano que está un poco renuente a dar sus frutos aporta una buena sombra. El fondo atrae.

Hoy, como de costumbre, en cuanto paró la lluvia nos fuimos a redescubrir nuevamente ese espacio, y perdida y colgada del alambre lindero la vimos, en un rincón humilde, arrinconada por la maleza que le realzaba aún más su belleza: una planta de mburucuyá . Nos prendó su belleza y nos motivó a escribir este artículo, acompañado de algunas fotografías que obtuvimos de esta hermosa representante de nuestra flora.

El mburucuyá, una planta autóctona, bella como las que más, humilde como la mejor y no exenta de una antigua leyenda.

La llaman “pasionaria" por la semejanza existente entre las distintas partes de su flor y los símbolos de la Pasión de Jesucristo. Es una planta de la familia de las pasifloráceas, muy común en casi la totalidad del continente americano.

Es la pasionaria una planta enredadera o trepadora, cuya vistosidad hace que a menudo se la utilice para engalanar jardines o cubrir cercas y enrejados. Pose un tallo muy ramoso, que puede alcanzar hasta veinte metros de longitud; las hojas, pecioladas, de color verde en la cara interna y azul verdoso en la externa, suelen aparecer partidas en tres, cinco o siete lóbulos enteros. Las flores son pedunculadas, miden de seis a siete centímetros de diámetro y las piezas del cáliz presentan la particularidad de ser verdes por fuera y azuladas por dentro; el verticilo, de filamentos blancos y purpurinos, forma un círculo similar a una corona de espinas. En cuanto al fruto, de color amarillo, presenta un aspecto muy parecido al de un huevo de paloma.

Sin duda alguna, lo más curioso de la pasionaria es su flor, donde la fantasía popular ve representados los atributos del martirio de Cristo: la corona de espinas que ciñó su frente, los tres clavos con que fue sujetado en la cruz, las cinco llagas de su cuerpo herido, y las cuerdas mediante las cuales fue atado. Además, el fruto guarda unas semillas rojas que simbolizan la sangre de Jesús.

Cuéntase que un joven sacerdote español, llegado a la selva misionera para predicar entre los indios la doctrina cristiana, se aventuraba diariamente por la selva para cumplir su tarea evangelizadora. Una mañana, al atravesar un estrecho sendero del monte, quedó sobrecogido por los gritos de terror de una niña que, acosada por un feroz jaguar, intentaba desesperadamente treparse a un árbol. Sin perder tiempo, el joven misionero se dirigió hacia el lugar, y mientras se interponía entre la fiera y la pequeña, instó a esta última a huir rápidamente. Entretanto, el jaguar se precipitó como un rayo sobre el valeroso sacerdote y con sus poderosas zarpas acabó con él en pocos instantes. El cuerpo del misionero, horriblemente mutilado, tiñó de sangre la hierba del monte. Y, poco después, en ese sitio nació una hermosa planta: la pasionaria o mburucuyá, cuya flor habría de simbolizar, para ejemplo de los hombres, el sacrificio de la propia vida por el bien del prójimo, fundamento básico de la doctrina cristiana.

Así, según narra esta leyenda nacida en tierras guaraníes, el alma del joven misionero que no vaciló en ofrendar su vida anidó en la flor de la pasionaria, que hoy crece en todos los rincones del continente americano. Fuente: “Lo sé todo de América”.

Esta planta autóctona, indígena, es parte del acervo que nuestro territorio nos ofrece, es parte del entorno que merece ser considerado, ya que en él vivimos sin darnos cuenta. Seguimos con nuestra labor cultural de mostrar lo nuestro, de compartir relatos olvidados, de poner en valor lo local. Pregonamos con el ejemplo, y aplicamos el uso de las herramientas tecnológicas como medio para llegar al conocimiento de estas “nuestras cosas”.

De Mal Abrigo a Chef en Colombia

.

De Mal Abrigo a Chef en Colombia

Hoy descubrimos a una persona que nació en Mal Abrigo y que está triunfando en Colombia, no sin antes pasar por un largo camino que lo llevó de su pueblito natal, de trescientos y pico de habitantes, a recorrer Europa en la búsqueda de oportunidades. Allí descubrió su vocación y hoy en un chef internacional que tiene su propio negocio gastronómico.

Les presentamos a José Scanziani, y dejemos que nos cuente su historia:

“ Nací en Mal Abrigo, el 16 de agosto de 1976, fui a la escuela en paraje Biscocho, departamento de Soriano, (mi papá trabajaba en AFE) y lo rotaban de estación. El liceo lo hice en Ismael Cortinas hasta 3ero. Después en el liceo 1 de San José el resto. Luego estudié técnico en marketing en una institución privada en Montevideo.

La historia mía es muy simple pero muy rica en experiencia.

Yo empecé a cocinar con 11 años, mi madre me enseño a valerme por mis propios medios, a esa edad ya hacia tucos, guisos, asados, lo básico de nuestra dieta en el interior. Por un tema de probar y conocer otras cosas emigre a Figueres, en Catalunya. Ahí como cualquier inmigrante había que agarrarse a lo que saliera. Y bueno la suerte me sonrió, y conseguí un trabajo de 8 horas para lavar platos, y ese mundo de la cocina me cautivó!

A partir de ahí solo quería aprender más y más. Conocí al chef Halemans quien fue el que me hizo ver mi vocación y no se equivocó. A partir de ahí estuve trabajando para los hoteles Hilton y gracias a ello conocí gran parte de Europa.

Y tuve la suerte de estar trabajando en Catalunya en el restaurant que es en este momento el número uno del mundo: el CELLER DE CAN ROCA. Toda esa experiencia y formación en la escuela de gastronomía de Zaragoza hicieron posible tener este sueño hecho realidad, de tener mi propio restaurant familiar con mi propio estilo aquí en Colombia, donde intentamos trasmitir nuestra pasión, fusionando la cocina uruguaya la mediterránea y la colombiana.

Ahora también estamos dándonos a conocer en un espacio televisivo todos los lunes, a las 13:00 de Uruguay , que se puede ver por internet en www.telecafe.gov.co
Esto ha sido un camino largo, de mucho sacrificio, lejos de la tierra de uno, de su familia, pero lo importante es seguir un sueño y gracias a Dios lo estamos llevando a cabo. Muchas gracias y les paso la página web del restaurant  www.somnisrestaurant.com "

Mal Abrigo tendrá danza y teatro

.

Mal Abrigo tendrá danza y teatro

Días pasados publicamos una noticia sobre la visita del intendente Falero a Mal Abrigo, el 22 de agosto, con el fin de dejar inaugurado el sistema de contenedores de residuos domiciliarios. También allí se hicieron otros anuncios, que son importantes para Mal Abrigo, y están referidos a los cursos de teatro y de danzas que se realizarán en la Escuela Nº 60.

De esto nos cuenta el Director de Cultura del Gobierno Departamental de San José, Juan Carlos Barreto, en la siguiente comunicación:

"En el marco de los Talleres que el Gobierno Departamental estará llevando adelante a través de la Dirección General de Cultura se dará comienzo al Proyecto de Descentralización de Actividades Culturales. Su planificación y ejecución está basado en talleres de tres meses de duración. Estos talleres persiguen el propósito de acercar bienes y servicios culturales a diferentes comunidades pero también la localización y captación de nuevos talentos en diferentes disciplinas.

Se han instrumentado y firmado convenios con varias Instituciones públicas y privadas formalizando talleres que darán comienzo en el mes de setiembre próximo en Mal Abrigo, Villa Rodríguez, Ciudad del Plata, Libertad, Villa Ituzaingó, Rafael Peraza y Ciudad de Ecilda Paullier.

Estos talleres tendrán la opción de ser rotativos y las disciplinas son las siguientes: Artes escénicas (Teatro), Artes Plásticas, Danzas Folclóricas, Solfeo y Talleres de Murgas.

La Escuela de Mal Abrigo el pasado año sirvió como ejemplo al instaurar un plan piloto con la disciplina de Arte Escénico, este plan permitió darnos cuenta del potencial que significa descentralizar actividades en diferentes puntos de todo el territorio departamental, es así que por eso el lanzamiento se desarrolló en aquella localidad.

Para este año tenemos como objetivo continuar con artes escénicas para los niños de las escuelas, así como generar un espacio y la posibilidad de trabajar con los padres en un taller dirigido por la Prof. Sandra Acosta.

Otro de los talleres que estaremos desarrollando será el de Danzas Folclóricas para chicos de entre 7 y 14 años y el cuerpo docente estará integrado por los integrantes del Ballet Folclórico Departamental Profesores Adriana Pollero y Gerard Fernández.

Las inscripciones podrán realizarse en la misma Escuela de Mal Abrigo”

.

Intendente Falero inauguró contenedores en Mal Abrigo

.

Intendente Falero inauguró contenedores en Mal Abrigo

En la tardecita del jueves 22 de agosto se hizo presente en Mal Abrigo el Intendente de San José, José Luis Falero, con el fin de dejar inaugurados los contenedores de residuos domiciliarios que la Intendencia está instalando en todo el interior del departamento.

El encuentro tuvo lugar en la escuela 60 y la asistencia de los vecinos fue muy importante, debido al interés de la población en conocer la operativa de estos contenedores y de acompañar con su presencia esta medida.

El evento contó con la presencia de la Secretaria General, Contadora Ana Bentaberri, y diversos directores de la Intendencia, realizando una presentación el director de Gestión Ambiental y Salud, Doctor José Carlos Bisensang, destinada a informar a la población de las características de estos recipientes y las buenas prácticas en el uso de los mismos.

Días atrás, ya habíamos adelantado la presencia de estos contenedores en Mal Abrigo y Estación González, y lo beneficioso que significan para la preservación del medio ambiente.

Desde el Centro de Desarrollo Regional debemos expresar nuestro beneplácito y destacar estas acciones que redundan en el beneficio directo de estos pequeños centros poblados.

Enhorabuena !!

Daniel Bentancor

Director Centros de Desarrollo Regional

.

Comentarios sobre el “Plan de Acción para la protección del agua en la cuenca del Río Santa Lucía”, de Factor Solidaridad

.

Comentarios sobre el “Plan de Acción para la protección del agua en la cuenca del Río Santa Lucía”, de Factor Solidaridad

Como lo señalamos, en artículo publicado en este portal el 1º de julio, Factor Solidaridad es miembro de la Comisión de Cuenca del Río Santa Lucía que está estudiando un “Plan de Acción para la Protección del Agua en la Cuenca del Río Santa Lucía” presentado por el gobierno, que también compartimos en esa publicación en su totalidad.

Posteriormente y tal como acordamos en la primera sesión de esta Comisión, efectuada en la ciudad de Santa Lucía el 21 de junio, enviamos los comentarios a la Dinagua respecto de este Plan que tenemos a estudio, posición que compartimos a continuación:

" San José, 2 de julio de 2013.-

Señor Daniel Gonzalez

Director Nacional de Aguas
DINAGUA-MVOTMA

Por la presente deseamos hacer algunos comentarios en relación al Plan de Acción de Protección del Agua de la Cuenca del Santa Lucía elaborado por el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.

Creemos que no es hora de grandes discursos, ni exposiciones teóricas, ni esgrimir la defensa de compartimentos (corporativos, sectoriales o políticos). Es momento de actuar, de ir a la práctica y buscar lo mejor para la Cuenca y los habitantes de la misma.

Creemos que este Plan debe ser mirado tomando la Cuenca en forma integral, y no pensarlo para lo que llega a Aguas Corrientes y el agua que lleva la OSE a Montevideo. Los arroyos y ríos, desde sus nacientes y a su paso, pueden contaminar a miles de personas.

En general estamos de acuerdo con lo que se propone, con algunas anotaciones:

Al punto Nº 4: se debería sugerir o solicitar un plazo en forma expresa para que se dicte la nueva reglamentación de los “feed lots”.

Al punto Nº 5: creemos que no debe existir plazos diferenciales de acuerdo al tamaño de los tambos. Si, debe existir, un tratamiento en cuanto a otorgar facilidades a los establecimiento de menor tamaño desde el punto de vista de la implementación, financiación, etc.

Al punto Nº 7: estamos de acuerdo con restringir el acceso directo del ganado a abrevar en los cursos de la cuenca. No es claro el texto si es en todos los cursos o es solo en el perímetro de los embalses que se mencionan. La pregunta es ¿cómo se controla?

Al punto Nº 8: la zona de amortiguación para laboreo y uso de agroquímicos es ideal. También deberían prohibirse determinados cultivos, como la soja. Es el momento de hacerlo, si es que hay voluntad.

De todas formas, este Plan es más de emergencia que definitivo. El problema debe ser encarado con un Plan de Ordenamiento Territorial de la Cuenca.

Le saluda cordialmente:

Por Factor Solidaridad:

Daniel Bentancor "

Medio ambiente y residuos domiciliarios en Mal Abrigo y pueblos del interior de San José

.


Medio ambiente y residuos domiciliarios en Mal Abrigo y pueblos del interior de San José

La Intendencia de San José ha dispuesto la intalación de nuevos contenedores de residuos domiciliarios en los pueblos de Mal Abrigo y Estación González.

Así lo hemos observado en nuestros viajes al Centro de Desarrollo Regional de Mal Abrigo, a la vera de la ruta en su pasaje por estos centros poblados.

Estas acciónes, que tienden a la preservación del medio ambiente urbano y rural, son fundamentales en la vida de una sociedad, inclusive en estos pequeños pueblitos de 344 y 222 habitantes, respectivamente.

Tiempo atrás, fuimos testigos de la instalación de estos recipientes en Villa María, pueblo de 620 habitantes, donde funciona otro de nuestros Centros de Desarrollo Regional. Debemos decir que también nos consta que esto también se hará en el resto de los pueblos del interior del departamento.

Estos contenedores tienen el mismo sistema que en la ciudad de San José, y ya están en Mal Abrigo y González esperando ser distribuidos en los lugares que la Intendencia disponga.

Es de esperar el buen uso y la excelente disposición que tiene la población para mantener sus pueblos limpios. De eso somos testigos.

Es una muy buena noticia, y el medio ambiente agradecido.

Daniel Bentancor

Director Centros de Desarrollo Regional

.

Factor Solidaridad y la Comisión de Cuenca del Río Santa Lucía

.


Factor Solidaridad y la Comisión de Cuenca del Río Santa Lucía

El pasado 21 de junio concurrimos, en representación de Factor Solidaridad, a la 1ra. Sesión de la Comisión de Cuenca del Río Santa Lucía, en el Club Social 23 de Marzo, de la ciudad de Santa Lucía

Factor Solidaridad es miembro de esta Comisión, que está estudiando un “Plan de Acción para la Protección del Agua en la Cuenca del Río Santa Lucía”, por tener presencia en la cuenca, ya que contamos con un Centro de Desarrollo Regional en Mal Abrigo y la zona rural de la 4ª sección judicial, y otro en el pueblo Villa María y su área rural de influencia. Es de señalar que la preservación y cuidado del medio ambiente es uno de los objetivos de nuestro proyecto.

Como este es un tema de todos, compartimos el documento que tenemos a estudio:

“Plan de acción para la protección del agua en la cuenca del Santa Lucía”

Las principales medidas presentadas son:

1- Implementación de un Programa Sectorial de mejora del cumplimiento ambiental de vertimientos de origen industrial en toda la cuenca hidrográfica del Río Santa Lucía y exigir la reducción del nivel de DBO, Nitrógeno y Fósforo.

2- Implementación de un Programa Sectorial de mejora del cumplimiento ambiental de vertimientos de origen doméstico (saneamiento) en toda la cuenca hidrográfica del Río Santa Lucía y exigir la reducción del nivel de Nitrógeno y Fósforo. Priorizando las ciudades de Fray Marcos, San Ramón y Santa Lucía.

3- Declarar como zona prioritaria sensible a la cuenca hidrográfica declarada como ZONA A (Río Santa Lucía (aguas arriba de la confluencia con el Río San José; Santa Lucía Chico; Arroyo de La Virgen; Río San José; Arroyo Canelón Grande y Arroyo Canelón Chico) y exigir en forma obligatoria a todos los padrones rurales ubicados en dicha cuenca, el control de la aplicación de nutrientes y plaguicidas mediante la presentación en el área de los Planes de Uso, Manejo y Conservación de Suelos (Decreto 450/008 del MGAP). Se exigirá fertilizar en base a análisis de suelos para alcanzar y mantener la concentración de fósforo (debajo de 31ppm de fósforo Bray1).

4- Suspender en la cuenca hidrográfica declarada ZONA (A), la instalación de nuevos emprendimientos de engorde de ganado a corral (feed lots) u otras prácticas de encierro permanente de ganado en corral a cielo abierto. La suspensión operará hasta que se dicte la nueva reglamentación que regularice la actividad e incluirá también la ampliación de los emprendimientos existentes.

5- Exigir el tratamiento y manejo obligatorio de efluentes a todos los tambos ubicados en la cuenca. Con plazos diferenciales según su tamaño.

6- Implementar la solución definitiva al manejo y disposición de lodos de la planta de tratamiento de agua potable de Aguas Corrientes.

7- Restringir el acceso directo del ganado a abrevar en los cursos de la cuenca declarada ZONA (A). Construir un perímetro de restricción en el entorno de los embalses de Paso Severino, Canelón Grande y San Francisco.

8- Instaurar una zona de amortiguación en la cuenca declarada ZONA (A) sin laboreo de tierra y uso de agroquímicos, para la conservación y restitución del monte ribereño como forma de restablecer la condición hidromorfológica del río, con franjas variables según su importancia.

9- Intimar a la solicitud de permisos para las extracciones de agua existentes (superficial y subterránea) que carezcan de los mismos, en un plazo máximo de 6 meses, en la cuenca declarada ZONA (A).

10- Recabar opinión y convalidar en el ámbito de la Comisión Cuenca del Río Santa Lucía las medidas que conforman este Plan, asegurando la participación efectiva de los distintos actores que la conforman.

Daniel Bentancor

.

Diego Forlán y Mal Abrigo

.

Diego Forlán y Mal Abrigo

El pasado 19 de mayo, Diego Forlán cumplió 34 años, pero… ¿qué tiene que ver Diego con Mal Abrigo?

Como ya saben, en el Centro de Desarrollo Regional promovimos un taller de cerámica que capacitó a los niños de la Escuela 60 e integrantes de la comunidad. De ese proyecto fomentamos la creación de un microemprendimiento productivo, y nació MalArte: Artesanas de Mal Abrigo.

Estas mujeres emprendedoras que viven en un pequeño pueblito rural en el departamento de San José, aisladas y lejos de las oportunidades, apartadas por su entorno geográfico que se va despoblando; estas mujeres que buscan su desarrollo personal y el de su propia comunidad, se han capacitado y agrupado y fabrican piezas de cerámica artesanal y las comercializan.

Todo un desafío hacerlo en Mal Abrigo.

Pero ¿y Diego Forlán? ¿qué relación tiene el mejor jugador del mundial de Sudáfrica con este pueblo? ¿qué vínculo tiene el galardonado y famoso jugador de nuestra selección uruguaya con Mal Abrigo?

Una pelota.



Si, una pelota de cerámica que las chicas del “Fans Club Diego Forlán” encargaron a este grupo de
ceramistas de Mal Abrigo para regalarle el día de su cumpleaños a Diego.

Las Fans encontraron el catálogo digitalizado de MalArte en internet , y se contactaron para hacer el pedido. Un buen ejemplo de la utilidad que proporcionan las TIC.

Estas mujeres del Mal Abrigo lejano tuvieron la oportunidad de estar cerca de Forlán. Esta pelota que hicieron con toda dedicación y esmero no estuvo exenta de la emoción que les provocó saber para quién estaban haciendo este balón dorado. También la pelota significó reconocimiento y confianza en su trabajo.

Y estaban felices. Y lo están, que es lo más importante

Gracia al Fans Club de Forlán y feliz cumple Diego !!!

La ruta 23: en Mal Abrigo y González no más tragedias

.


La ruta 23: en Mal Abrigo y González no más tragedias

El pueblo Mal Abrigo es atravesado por la Ruta Nacional Nº 23, ruta que es transitada diariamente por cientos de camiones de carga pesada, que cubren el trayecto Montevideo-Fray Bentos y viceversa, que vienen y van desde y a la Argentina. Esta ruta se encuentra en muy mal estado, deteriorada tanto por la inmensa carga diaria que soporta, y por ser una ruta de viejo asfaltado y mal mantenida.

Mal Abrigo tiene 344 habitantes, se va despoblando año a año producto de la falta de oportunidades que ha estancado este pueblito, otrora pujante nudo ferroviario.

La ruta lo divide en dos, de un lado el pueblo "viejo” y del otro lado Mevir. Pero no viven aislados, ya que deben cruzar la ruta constantemente, para acceder a comercios, oficinas, escuela, y por el movimiento de relación normal de una sociedad. Son vecinos de un mismo pueblo.

Sobre la ruta la única escuela, la Nº 60, a la que concurren 44 niñas y niños, debe tener el portón de su jardín cerrado con candado para evitar la salida sin vigilancia de los alumnos, porque la ruta pasa en la vereda. La hora de la salida de la escuela es vigilada por la presencia de los padres, y la policía que detiene el tránsito con conos. Es la única instancia que camiones y autos pasan despacio.

Pero antes y después de esa hora, la ruta es la locura, se desata la velocidad vertiginosa que ha costado varias vidas en trágicos accidentes en ese pequeño pueblo olvidado. Los vehículos pasan sin respetar nada, indiferentes.

Desde hace tiempo se reclaman soluciones.

Nosotros, desde el Centro de Desarrollo Regional somos testigos de este gran problema que tiene la gente de Mal Abrigo. Estamos frente a la escuela, también a metros de la ruta, y no podemos quedarnos en silencio, queremos ser otra voz que se levanta para reclamarle al Ministerio de Transporte y Obras Públicas que aminore la velocidad del tránsito con rotondas en las cabeceras del pueblo, o con lomadas. Ni carteles ni semáforos que nadie respetaría. Igual solución merece Estación González, otro pueblito dividido por la ruta 23, de 222 habitantes.

Existen ejemplos en otras rutas nacionales del país, o en nuestro propio departamento: el caso bien resuelto en Ecilda Paullier o la ruta 3 en la ciudad de San José frente al parque Rodó que tiene su rotonda.

¿qué pasa con la vida de los habitantes de Mal Abrigo y González?, ¿no valen nada?



Daniel Bentancor


Los Centros de Desarrollo, las TIC y una historia

.

Los Centros de Desarrollo, las TIC y una historia

Cuando comenzamos la implementación del proyecto de los Centros de Desarrollo Regional escribí este artículo, a principios del 2008. Nuestra filosofía de trabajo es coordinar con la comunidad donde vamos a desplegar nuestras acciones, antes y durante el proyecto, y así lo hicimos en Mal Abrigo con la Comisión Pro Desarrollo, al igual que en Barrio Sur y barrio Goes en Montevideo, y en Villa María un tiempo después

Y esta fue nuestra portada del proyecto, tomada del holandés Hendrick Ottsen, que luego de navegar por nuestras costas del Río de la Plata, en 1603, publicó en su diario este grabado donde un indígena le ofrece a otro unas boleadoras. Esta imágen nos identifica, ya que luego de brindar el “Quillapí” que tiene puesto, ofrecimos en el “Pirí Inchalá” una herramienta con el fin de mejorar la calidad de vida de la gente.

Hace cinco años que iniciamos esta andadura de llevar la Tecnología de la Información y Comunicación a los sitios donde la brecha es más notoria. Hemos apostado a usar las TIC como herramienta para el desarrollo personal y comunitario, y creo que hemos aportado para ello nuestro granito de arena.

Compartimos nuevamente aquel artículo, rememoramos una historia que es nuestra, ojalá podamos seguir escribiéndola:

“Cuando salí de Mal Abrigo, pueblito aferrado a la falda de un "mar de piedra" llamado Sierra Mahoma en el noroeste del departamento de San José, acababa de tener una linda reunión con la Comisión Pro Desarrollo, que trabaja para ese caserío de apenas unas trescientas personas, y de explicarles las oportunidades que brindan los Centros de Conocimiento, la Alfabetización Tecnológica y el uso de las TIC como herramienta para el desarrollo, y la ilusión y la esperanza de la gente me seguían acompañando en el regreso a San José.

Ilusión que también hemos visto en otros lugares de la amplia zona que rodea a ese pueblito rural y que se repite de igual forma en organizaciones, instituciones de fomento, etc., que el equipo de Factor Solidaridad ha visitado en pleno Montevideo, capital del país, lo que evidencia las similares necesidades y carencias de un amplio segmento de nuestra sociedad vivan donde vivan, y la avidez de descubrir ese "algo" del que han escuchado hablar, pero que no se les ha dado la oportunidad de acceder ni conocer.

Y la posibilidad es ahora concreta, ya que Factor Solidaridad ha celebrado un Acuerdo con la Junta de Extremadura - España- que nos permite implementar lo que hemos dado en llamar una "Red de Centros de Desarrollo Regional - Pirí Inchalá" ("Toldo Hermano" en lenguaje Charrúa): en Mal Abrigo y la amplia zona rural que lo rodea, incluyendo parte del departamento de Colonia, y en Montevideo: en los barrios Ciudad Vieja, Aguada y Barrio Sur.

Y en ese desafío trataremos de emular la exitosa experiencia extremeña, quien realiza la Alfabetización Tecnológica a través de los Nuevos Centros del Conocimiento – NCCs - utilizando software libre: LINEX - sistema operativo desarrollado por Extremadura -, el que difundiremos, además, a lo largo y ancho de nuestro país con el objetivo de que nuestros compatriotas puedan optar por la libertad y no sigan atados a intereses económicos que nada tiene que ver con ella.

Factor Solidaridad tiene una larga historia en la labor de promoción de los sectores socialmente marginados de nuestra sociedad, y en ese trajín han confluido y se han formado profesionales con un fuerte compromiso con el trabajo de inclusión ciudadana.

Y coherentes con esa orientación, se formó un equipo multidisciplinario que posee una riquísima experiencia y conocimientos en trabajo social, informática, y promoción del desarrollo, y que además se encuentran motivados y comprometidos con el proyecto que vamos a comenzar.

En forma muy sumaria podemos decir que los Centros de Desarrollo Regional -CDR- conformarán un espacio social y cultural donde las TIC serán una herramienta que usaremos para la promover el desarrollo de las comunidades más desfavorecidas, conectadas entre sí y con el mundo.

En ellos haremos hincapié en los aspectos de género, niñez y adolescencia, sin olvidarnos de los adultos y adultos mayores, brindaremos el espacio para el rescate de la cultura, historia y tradiciones regionales, se promoverá el cuidado y preservación del medio ambiente, e impulsaremos, en definitiva, el desarrollo local sustentable con el fin de mejorar la calidad de vida de todos los habitantes, y donde el factor humano tendrá preponderancia sobre el poder económico y podamos juntos recorrer el camino hacia la equidad.

Ciudad Vieja, Aguada y Barrio Sur nos verán "callejear" llevando nuestra propuesta que pretende ser la semilla que abonaremos entre todos en el espacio de los Centros, para que nazca y se ramifique hacia afuera de los mismos por los rincones más recónditos de los barrios montevideanos y se extienda más allá de toda frontera artificial.

En Mal Abrigo, Estación González y Cufré, pueblitos perdidos, dormidos por la quietud y el olvido que abruma, golpearemos las puertas para que se abran del largo letargo, y recorreremos los caminos polvorientos de la extensa campiña que los rodea para que los productores agropecuarios de toda esa comarca tengan las mismas posibilidades que los demás.

Es necesario involucrar en esta andadura a comisiones de fomento, agrupaciones locales, instituciones públicas y privadas, escuelas y demás centros de enseñanza, y a todos en general, con el objetivo que sientan como suyo el espacio de los Centros, que se empoderen de los mismos en forma participativa y abierta, y utilicen las TIC como una alternativa y una herramienta para mejorar la calidad de vida desde la realidad y entorno en que viven.

No existirán soluciones mágicas, sino que pondremos un medio a disposición de las comunidades con el fin de que les ayude al progreso tangible e intangible, para que sus propios actores los impulsen y rompan las fronteras y se sientan parte de una sociedad más grande de la que están acostumbrados a vivir.

A los tres días de aquella reunión nos llamaron de Mal Abrigo, y fuimos en una mañana de sol abrasador y calcinante a reunirnos nuevamente con los vecinos. Es que la primera vez les dijimos que teníamos un local al que teníamos que hacer algunas reparaciones, y bueno...al otro día de la primer reunión se encontraron espontáneamente y por si mismos y salieron a buscar otras alternativas locativas, y vaya si la encontraron ¡¡¡¡ Estaban orgullosos de mostrarnos una linda casita frente a la ruta que divide al pueblito por donde pasa la indiferencia a alta velocidad, y donde desde ahora en más se podrá ver que Mal Abrigo y toda su zona tiene su propia ruta hacia la Sociedad del Conocimiento.

La semilla está bien plantada."

Mal Abrigo, Abril de 2008


Proc. Daniel Bentancor

Director de la Red de Centros de Desarrollo Regional - "Pirí Inchalá"

.


Propuesta a la Intendencia de San José para la recuperación del monte nativo de Picada Varela

.

Propuesta a la Intendencia de San José para la recuperación del monte nativo de Picada Varela

Desde mucho tiempo atrás se viene observando la proliferación de ligustros en el monte nativo de los alrededores del puente de Picada de Varela en la ruta 3, en el rio San José.

El ligustro es uno de los árboles exóticos más invasores de los bosques fluviales, en especial de los montes ubicados en las cabeceras de los puentes.

Existen diversos ejemplos de erradicación de esta especie de la flora fluvial en nuestro país, y en base a los argumentos expuestos en la propuesta se solicita a la Intendencia de San José que:

- Establezca un plan de manejo que elimine los ejemplares de ligustro que se encuentran en el monte nativo del río San José en los alrededores del puente Picada Varela.

- Reforestación con especies nativas y propias de la flora del río San José.

Daniel Bentancor